Investigadores del CNIO logran quitar la inmortalidad al cáncer

Un grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) liderado por María Blasco, la directora del organismo, ha descubierto una estrategia para evitar la división inmortal de las células cancerosas, que se ha podido probar con éxito en ratones con cáncer de pulmón.

fotonoticia_20150513130341_295_239_276_112_157

Su investigación se ha centrado en las estructuras que protegen los extremos de los cromosomas (telómero), pero desde un enfoque totalmente nuevo: el ataque a una shelterina, una proteínas que funciona como su escudo protector, según detallan en un estudio.

«La investigación lleva cinco o seis años de trabajo», cuenta una de las firmantes del estudio. «La idea es combartir la inmortalidad del cáncer. En el embrión, las células tienen marcada la juventud por la longitud de sus telómeros», explica la experta.

Cuando nacemos, la enzima telomerasa se inactiva. «Es lo que se llama el reloj biológico», explica. «Cada vez que las células se dividen, ya sea por el crecimiento o por regeneración, un defecto en la maquinaria va acortando los telómeros y eso es envejecer». Los telómeros excesivamente cortos resultan tóxicos para la célula, que deja de replicarse y acaba siendo eliminada por los sistemas de limpieza celular.

Sin embargo, ese proceso sólo tiene lugar en las células sanas. «El 90% de las células cancerígenas activa la telomerasa para conseguir vivir ilimitadamente», comenta la experta. Al no acortarse sus telómeros, las células de un cáncer proliferan sin control y se dividen infinitamente.

Algunas investigaciones anteriores habían conseguido inhibir la telomerasa, pero «es una terapia que tarda muchos meses en ser efectiva, por lo que sólo es apta en el caso de tumores con telómeros muy cortitos», según señala la investigadora. «Sin embargo, nuestra terapia es independiente de la longitud del telómero», destaca.

«Lo que hicimos fue quitar una proteína de las seis que protegen al telómero», resume Méndez. A estas proteínas se las conoce como shelterinas.

Los científicos del CNIO consiguieron bloquear esa shelterina, en ratones con cáncer de pulmón, el que en humanos causa el mayor número de muertes al año. De esta manera se destruye ese escudo protector de los telómeros. «Eso impide el crecimiento tumoral. Se estanca ahí e incluso observamos que puede disminuir su tamaño», asegura la especialista.

La inhibición se realizó tanto genéticamente —con ratones a los que se les elimina el gen— como con compuestos químicos. En contra de lo que se pensaba, los ratones no presentaron toxicidades graves. «Los efectos secundarios eran asumibles», afirma ella.

Tras este hallazgo, la siguiente fase de la investigación pasaría por intentar mejorarlo químicamente. Según el CNIO, se quiere buscar socios en la industria para llevar los resultados conseguidos a estadios más avanzados del desarrollo de fármacos.

Foto: Info Salus

Autor: Elena Santos

Fuente: Huffington Post

Esta entrada fue publicada en MEDICINA Y SALUD y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Investigadores del CNIO logran quitar la inmortalidad al cáncer

  1. Todos los avances a favor del cáncer son buenas noticias por que la gran mayoría tenemos a alguien con la enfermedad desarrollada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s