Archivo de la categoría: cercania

Ratas altruistas.

Un estudio de investigadores de la Universidad Kwansei Gakuin en Japón , que ha sido publicado en la revista Animal Cognition, afirma que las ratas ( o ratones de laboratorio) se ayudan entre sí en el caso de ver que su compañero esta … Seguir leyendo

Publicado en BIOLOGÍA, cercania, DIFUSIÓN CIENCIA, EVOLUCIÓN, GENÉTICA, MEDIO AMBIENTE | Etiquetado , , | Deja un comentario

Relación entre colores y percepción.

Un estudio de la revista royal society journal biology letters y realizado por la universidad de Durham, estos afirman cuando un hombre viste de color rojo, se le percibe como agresivos y dominantes. Un experimento con 50 hombres y 50 mujeres … Seguir leyendo

Publicado en BIOLOGÍA, cercania, DIFUSIÓN CIENCIA, ECONOMÍA, MEDICINA Y SALUD | Etiquetado , | Deja un comentario

Si apagaís la luz ahorráis dinero y mejoráis en salud.

Según un estudio de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences realizado por un grupo de investigadores de la universidad Leiden en los Países Bajos, estar expuesto mucho tiempo a la luz puede hacernos no quemar bien la grasa … Seguir leyendo

Publicado en BIOLOGÍA, cercania, DIFUSIÓN CIENCIA, EVOLUCIÓN, MEDICINA Y SALUD | Etiquetado | Deja un comentario

No os olvideis de vacunaros del sarampión.

Un estudio de la revista science de la universidad de Priceton y el centro medico universitario de Rotterdam afirman que la vacuna contra el sarampión  aparte de protegerte contra esta te protege en un futuro de otras enfermedades diferentes. El virus del sarampión … Seguir leyendo

Publicado en BIOLOGÍA, cercania, DIFUSIÓN CIENCIA, ECONOMÍA, INGENIERÍA | Etiquetado | Deja un comentario

La NASA estudia fabricar un calamar gigante robótico para buscar vida en una luna de Júpiter

La NASA ha presentado un nuevo proyecto con el que se pretende buscar vida en los océanos subterráneos de la luna de Júpiter, Europa. Consiste en un robot con forma de calamar gigante con una antena corta en su parte … Seguir leyendo

Publicado en ASTRONOMÍA, cercania, cometa, ESPACIO | Etiquetado , , , | 1 Comentario

Liberia libre de ebola.

Así declaró la OMS ,ayer 9 de mayo, después de 15 meses de epidemia de ebola en Liberia. No se descarta el riesgo de volver a caer en epidemia, ya que Sierra leona y Guinea siguen afectadas por esta enfermedad … Seguir leyendo

Publicado en BIOLOGÍA, cercania, DIFUSIÓN CIENCIA, MEDICINA Y SALUD, MEDIO AMBIENTE | Etiquetado | Deja un comentario

Se acabaron los abrigos de rinocerontes.

Un estudio publicado en la revista science advances realizado por un equipo de la universidad estatal de Oregon, revela que la desaparición de los herbívoros de mas de 100 kg( cebras, rinocerontes, elefantes , etc) puede afectar negativamente a los ecosistemas … Seguir leyendo

Publicado en BIOLOGÍA, cercania, CLIMATOLOGÍA, MEDICINA Y SALUD, MEDIO AMBIENTE | Etiquetado , , | Deja un comentario

Nicotina para polinizadores.

Un estudio de la revista nature realizado por un equipo de científicos de la universidad de newclastle. Los neonicotinoides son un tipo de pesticidas que se prohibieron en el 2013 por afectar de forma negativa al desarrollo y crecimiento de las … Seguir leyendo

Publicado en BIOLOGÍA, cercania, DIFUSIÓN CIENCIA, ECONOMÍA, GENÉTICA, MEDICINA Y SALUD, QUÍMICA | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Qué sentiríamos si pudieramos volvernos invisibles?

Alguna vez todos hemos dicho alguna tonteria y hemos querido volvernos invisibles pero, ¿y si de verdad pudiésemos? Unos científicos de Estocolmo han sido capaces de, con una ilusión, hacer «desaparecer» a una persona.  Los voluntarios se sienten como si … Seguir leyendo

Publicado en cercania, ENERGÍAS, ESPACIO, FÍSICA, MEDICINA Y SALUD | Etiquetado | 2 comentarios

El cerebro sabe de todo, hasta de vinos.

Un estudio de Basque center of Cognition, Brain and Language, y Basque Culinary Center ambas en España ( Pais vasco) ha revelado en la revista PLOS ONE que el cerebro también sabe de vinos y de cual le parece más «atractivo» para el … Seguir leyendo

Publicado en BIOLOGÍA, cercania, ECONOMÍA, EVOLUCIÓN, GENÉTICA, MEDICINA Y SALUD | Etiquetado , , | Deja un comentario