El misterioso escondite del lago perdido

Cada año en la ciudad de Oregon (EEUU), se presencia un fenómeno acuático. Un lago de montaña cuyo nombre le viene al pego, Lost Lake, desaparece cada primavera de una forma muy peculiar:

En el video se puede ver cómo Lost Lake se drena rápidamente a través de un ancho agujero en las profundidades del lago, mas o menos a dos metros de la superficie, transformándose así en una extensa pradera entre montañas. Cuando llega la primavera siguiente, el lago comienza a llenarse de nuevo.

El misterioso agujero es en realidad un tubo de lava que se formó cuando la lava se enfrió alrededor de los bordes de un río de roca fundida. Después de que la lava caliente se escurrió, quedó un agujero vacío.

La naturaleza vuelve a sorprendernos. Parece de película un hecho como este que vemos en el video. Litros y litros de agua básicamente desaparecen en el tubo al estilo inodoro, quedando en la superficie no más que campo abierto. Es gracioso a la vez que sorprendente lo que la Tierra es capaz de hacer.

Autor: Brian Clark Howard

Fuente: National Geographic

Publicado en BIOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE | Etiquetado , , | Deja un comentario

¡ Que viene el mar !

Un nuevo estudio realizado en la Universidad de Tasmania, en Australia, ha revelado que el nivel del mar ha crecido este año de una forma considerable contrariamente a como iba ocurriendo los años anteriores. 

Recreación de la subida del nivel del mar. Fuente

Recreación de la subida del nivel del mar. Fuente

El estudio, publicado en Nature Climate Change, utilizó la altimetría para medir el nivel de los océanos y reveló que el aumento era bastante acelerado. Además, con otros nuevos avances tecnológicos se pudo ver que los datos de crecimiento de otros años podían estar inflados por diferentes factores. Fue entonces cuando se corrigió y su resultado fue que desde 1993 el mar había aumentado 2,9mm por año y no 3,2mm como se creía. A pesar de que estas tasas eran menores, la mala noticia fue que también se observó una tasa adicional de 0,04 mm en cada año.

Todos estos datos provocan cierta controversia en el mundo científico, ya que hay unos que dicen que estamos en el límite y que a este paso en 2100 el aumento del nivel del mar por año será de un metro, pero sin embargo hay otros que dicen que estos datos no son demasiado fiables ya que solo son de unos pocos años.

En cualquier caso mi opinión es que podemos sacar una clara conclusión de la noticia, nos estamos cargando la Tierra de tal manera que el agua que debería estar en los casquetes polares, podría llegar a estar sobre nuestras ciudades costeras en unos pocos años y por tanto hay que tomar nota.

Autora: Julia Rosen

Fuente: Science

Abstracto original: Nature Climate Change

Publicado en CLIMATOLOGÍA, OCEANOGRAFÍA | Etiquetado , , | Deja un comentario

Si apagaís la luz ahorráis dinero y mejoráis en salud.

Según un estudio de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences realizado por un grupo de investigadores de la universidad Leiden en los Países Bajos, estar expuesto mucho tiempo a la luz puede hacernos no quemar bien la grasa y a no absorber otros nutrientes.

La mayoría de los mamíferos tenemos dos tipos de grasa; una de ellas para alimentar otras células (grasa blanca) y la otra produce el calor de la metabolización de su contenido( grasa marrón).

Para poner a prueba la relación entre la exposición a la luz y la actividad de la grasa marrón, los investigadores expusieron grupos de ratones a la luz artificial durante 12, 16 o 24 horas al día y controlados sus niveles de actividad del receptor adrenérgico β3. El estudio demostró que los ratones expuestos a menos horas de luz artificial absorbían mejor los nutrientes y quemaban mejor las grasas que los de 24 horas.

No esta 100% claro que esto pueda afectar a personas, pero en futuras investigaciones se sabrá si lo que tenemos que hacer es estar más a oscuras.

Si al final este estudio se hace con humanos y sale correcto, será un avance para toda la sociedad, ya que vivimos en una sociedad donde la luz artificial abunda en todos los sitios y a todas horas y puede ser que eso no ayude a nuestra salud. Creo que una parte de los impuestos deberían ir para investigar cosas así y no para otras cosas como las gastamos..

tejido-adiposo-pardo

foto

Publicado en BIOLOGÍA, cercania, DIFUSIÓN CIENCIA, EVOLUCIÓN, MEDICINA Y SALUD | Etiquetado | Deja un comentario

Finder, el eficaz rastreador de las víctimas de Nepal

El terremoto de Nepal ha captado la atención de todo el mundo debido a su elevada magnitud y, sobre todo, sus grandes daños. Todavía se siguen buscando supervivientes y, en este proceso, la NASA ha ayudado bastante. ¿Cómo? Rescatando cuatro hombres de edificios dañados gracias al Finder.

Fotógrafo: NASA/JPL-CALTECH/DHS

Fotógrafo: NASA/JPL-CALTECH/DHS

Finder (o Finding Individuals for Disaster and Emergency Response) es un detector por radar de los latidos del corazón de las personas. Tiene el tamaño de una maleta, pesa menos de 20 libras (9kg) y ha sido capaz de rescatar a víctimas del terremoto ubicados a 10 pies de escombros. Se requiere estar en una zona tranquila (lo que es difícil en una zona de desastre) y funciona como un microondas, envía vibraciones a través de los escombros y rebota en las víctimas silenciosas y atrapadas. Este rebote se debe a los movimientos pulsantes causados por el bombeo de la sangre humana.

La NASA ha hecho un gran trabajo con este invento. Empieza a ser utilizado en los escombros causados por el terrible terremoto de Nepal, pero puede seguir utilizándose en millones de desastres naturales que surgen día a día alrededor del mundo. En resumen, Finder es una pequeña maleta que conlleva a una nueva manera de búsqueda de personas bastante eficaz, una herramienta extraordinaria.

Fuente: Science

Fuente original: LA Times

Publicado en INGENIERÍA, TECNOLOGÍA | Etiquetado , , | Deja un comentario

Las abejas van a la ciudad para alimentarse

Gordon Frankie, entómologo de la Universidad de California, estudia los hábitos alimenticios de las abejas en Costa Rica para conocer cuantos insectos acuden a jardines urbanos.

22450.600x450

FOTO: Rollin Coville

Los resultados que sacó este científico afirmaban que las ciudades son un refugio habitual para las abejas debido a que las plantas nativas de su habitat escasean. Durante la pasada época el equipo de Frankie estudió 800 especies, recolectaron 112 y descubrieron que las plantas de las ciudades atraen al mismo número de especies que las de campo e incluso más.

Lo único que no está claro es que si los insectos se instalan en las ciudades o sólo van para comer, poco a poco se irán sacando datos.

Me parece curioso que los insectos vengan a las ciudades a alimentarse, mientras sean buenos en este caso para polinizar, pues no hay mal que por que bien no venga..

FUENTE: http://nationalgeographic.es/noticias/abejas-cenar-ciudad-noticia-utm-source-yhoo-utm-medium-partner-utm-campaign-yhoo

Publicado en MEDIO AMBIENTE | Etiquetado , | Deja un comentario

Unas cuantas especies de murciélago ultiliza sus alas para orientarse

Se ha descubierto que tres especies del murciélago de la fruta, usa sus alas para orientarse.

23119.600x450

FOTO: DE CURRENT BIOLOGY, TERRY REARDON AND MICHAEL PENNAY

Normalmente los animales con esta habilidad emiten sonidos y escuchan como rebotan en los objetos para orientarse.

Un científico llamado Boonman y su equipo convirtieron una sala en un laboratorio de prueba para afirmar este hecho, pusieron telas en las paredes para reducir eco y grabaron a los murciélagos con micrófonos y cámaras infrarrojas a una temperatura de 38 grados y a completa oscuridad.

El resultado fue que 2 de las especies de murciélago de la fruta, aumentaban su aleteo cuando apagaban las luces. Para comprobar que esos sonidos no venían del aparato fonador, les sellaron la boca y les anestesiaron la lengua y a pesar de todo consiguieron comunicarse. Lo que quedó por descubrir es como producen el sonido con las alas…

Pues ya se puede decir que hay murcielagos que se comunican por las alas, me ha parecido interesante otra capacidad animal que se descubre y las que quedan seguro..

FUENTE: http://nationalgeographic.es/noticias/murcielago-fruta-alas-noticia-utm-source-yhoo-utm-medium-partner-utm-campaign-yhoo

Publicado en BIOLOGÍA | Etiquetado , | Deja un comentario

No os olvideis de vacunaros del sarampión.

Un estudio de la revista science de la universidad de Priceton y el centro medico universitario de Rotterdam afirman que la vacuna contra el sarampión  aparte de protegerte contra esta te protege en un futuro de otras enfermedades diferentes.

El virus del sarampión lleva a nuestro sistema inmune a una especie de amnesia que le hace olvidar como combatir ciertas enfermedades de origen bacteriano.

Determinaron que la mortalidad por enfermedades infecciosas que no son sarampión en países de altos ingresos esta estrechamente conectada con la incidencia del sarampión en ese lugar.

Para saber esto comprobaron la mortalidad por enfermedades infecciosas en EEUU, Dinamarca y parte del Reino Unido entre 1975 y 2010. En conclusion obtenemos que la vacuna contra el sarampión  representaron un rol primario a la hora de rebajar la mortalidad de otras enfermedades infecciosas.

Gran descubrimiento por parte de estos científicos esto ayudará a la gente a quitarse el miedo a las vacunas, ya que tienen mas beneficios que cosas malas.

3ac385ba27c8661ddacf13c6a73f4373_article

foto

Publicado en BIOLOGÍA, cercania, DIFUSIÓN CIENCIA, ECONOMÍA, INGENIERÍA | Etiquetado | Deja un comentario

La NASA estudia fabricar un calamar gigante robótico para buscar vida en una luna de Júpiter

La NASA ha presentado un nuevo proyecto con el que se pretende buscar vida en los océanos subterráneos de la luna de Júpiter, Europa. Consiste en un robot con forma de calamar gigante con una antena corta en su parte posterior que obtendría energía a partir de la carga local de los campos magnéticos.

europa-nasa--644x450

Aproximadamente del tamaño de la Luna de la Tierra, Europa tiene un océano líquido a unos 100 kilómetros de profundidad. Los científicos han pensado durante mucho tiempo que ese mar es una de las mejores incubadoras alienígenas en el Sistema Solar.

En cuanto a la similitud de esta estructura con el físico de un calamar, el experto apunta que los tentáculos que posee pueden servir tanto como amarres electrodinámicos, como para ejercer de medio de propulsión. «Este trabajo evaluará la posibilidad de que cualquier vida en Europa pueda ser alimentada por energía electromagnética, con implicaciones singulares para la astrobiología», ha indicado uno de los científicos que desarrollan el proyecto.

Pero no es el único proyecto, otra propuesta se centra en un sátelite que navega como una cometa a través de la estratosfera inferior sin necesidad de propulsión. La NASA explica que un aparato de este tipo podría permanecer en la estratosfera durante años, haciendo el trabajo de los satélites actuales a una fracción del coste.

Foto: La misma. no he encontrado más.

Autor: ABC

Fuente: ABC

Publicado en ASTRONOMÍA, cercania, cometa, ESPACIO | Etiquetado , , , | 1 Comentario

Liberia libre de ebola.

Así declaró la OMS ,ayer 9 de mayo, después de 15 meses de epidemia de ebola en Liberia.

No se descarta el riesgo de volver a caer en epidemia, ya que Sierra leona y Guinea siguen afectadas por esta enfermedad altamente contagiosa y que en poco tiempo puede contagiarse por un area geográfica grande.

Las ONG’s y demás asociaciones que ayudan contra el ebola, están contentas (dentro de lo que se puede estar contento) ya que se esta controlando mejor que en la anterior epidemia, tanto geográficamente como en numero de casos.

Una noticia fantástica, saber que en uno de los 3 países mas afectados por el ebola, el ebola ha sido erradicado… el gran trabajo de un grupo de personas y el gobierno local ha hecho posible eso… esperemos que no vuelva a expandirse. Excelente noticia recogida en nature.

Guinee_Fouta_Djalon_Doucky

foto de niños guineanos.

Publicado en BIOLOGÍA, cercania, DIFUSIÓN CIENCIA, MEDICINA Y SALUD, MEDIO AMBIENTE | Etiquetado | Deja un comentario

La planta del diamante

Un geólogo ha descubierto una planta espinosa africana que al parecer solo crece sobre columnas de kimberlita debido a que esta le proporciona un suelo muy rico en magnesio, potasio y fósforo.

Kimberlita con diamante. Fuente

Kimberlita con diamante. Fuente

La Pandanus candelabrum, como se la ha denominado, no es la primera planta a la que se la reacciona con un tipo de mineral pero si que es especial por que es la primera planta a la cual se le ha relacionado con la kimberlita y esto, como es de esperar, tiene mucha importancia tanto económica como científica.

Esta relación ha sido publicada en la revista Economic Geology y fue descubierta por Stephen Haggerty quien tras llevar unos cuantos años en África y encontrar unos cuantos tubos de kimberlita se dio cuenta de había una planta que solía crecer cerca de algunos de los hallazgos y se propuso investigarlo.

Desde mi punto de vista, este gran descubrimiento tiene una parte negativa y es que puede ser utilizado para la sobreexplotación del mineral y a su vez del pueblo africano que se dedica a extraerlo, sin embargo los científicos dicen que podría llegar a ser de mucha utilidad si se hace un uso razonable del mineral y los ingresos son en su mayoría para los países africanos. Así que tendremos que esperar para ver si este descubrimiento hace más mal que bien, pero lo que si que sabemos seguro de él es que nos demuestra que la tierra esta mas conectada entre sí de lo que nosotros creemos.

Pandanus-candelabrum. Fuente

Pandanus-candelabrum. Fuente

Autor: Eric Mano

Fuente: Science

Abstracto original: Economic Geology

Publicado en BIOLOGÍA, ECONOMÍA, GEOLOGÍA | Etiquetado , , , | Deja un comentario