Archivo de la etiqueta: PALEONTOLOGÍA

Luto en la Geología española

El yacimiento de Graptolitos de Salas de la Ribera queda sepultado por las obras de la N-536. Pizarra que aloja un sinrabdosoma, fósil de una supercolonia radial de graptolitos (U. Martín).   Otra nueva descoordinación de los políticos de este … Seguir leyendo

Publicado en GEOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA | Etiquetado , | Deja un comentario

Los misteriosos orígenes del ave moderno

Hace 150 millones de años surgieron las primeras aves y, por lo tanto, formaban parte de la era de los dinosaurios. El Archaeopteryx, el ave más antiguo conocido por el momento, era simplemente un viajero volador sin ningún misterio evolutivo. Pero desde hace … Seguir leyendo

Publicado en EVOLUCIÓN, MEDIO AMBIENTE, PALEONTOLOGÍA | Etiquetado , | Deja un comentario

Una rata tan grande como un bisonte y con la mordida de un cocodrilo

El fósil de un inmenso roedor ha sido encontrado en el Sur de Sudamérica y ahora se están haciendo investigaciones sobre su amplia fuerza de mordida. Josephoartigasia monesi es el nombre científico de esta especie de roedor a la cual también se … Seguir leyendo

Publicado en BIOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA | Etiquetado , | Deja un comentario

Nueva especie Homo

Un pescador de Taiwan ha encontrado sumergida en la costa una mandíbula que perteneció a un antiguo espécimen de nuestro género Homo. La noticia publicada en Nature Communications, dice que por las dimensiones de la mandíbula y de los dientes no se parece a ninguna … Seguir leyendo

Publicado en PALEONTOLOGÍA | Etiquetado | Deja un comentario

Los primeros madrileños

Se encuentran restos de un neandertal en Pinilla del Valle (Madrid).

Publicado en BIOLOGÍA, GEOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA | Etiquetado , , | Deja un comentario

Descubren en Georgia las evidencias más antiguas de la presencia de ‘Homo erectus’

Los primeros Homo erectus se podrían haber originado en Eurasia, y no en África como se pensaba hasta ahora. Un grupo de investigadores ha encontrado en Dmanisi (Georgia) restos de utensilios que evidencian la presencia de esta especie hace 1,85 millones de … Seguir leyendo

Publicado en BIOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA | Etiquetado , | Deja un comentario

El ‘eslabón perdido’ de las avispas del Cretácico

El yacimiento de ámbar del Cretácico de Teruel, en Sant Just (municipio de Utrilals) ha revelado la existencia de una nueva familia de avispas diminutas que podrían tener la clave de la evolución de estos insectos. Se trata de un … Seguir leyendo

Publicado en BIOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA | Etiquetado , | Deja un comentario

Hallan en Murcia el esqueleto más completo de un joven neardental

El esqueleto de una joven neandertal, de entre 45.000 y 55.000 años de antigüedad, hallado en el yacimiento de la Sima de las Palomas, en el municipio murciano de Torre Pacheco, es el más completo encontrado hasta el momento en … Seguir leyendo

Publicado en BIOLOGÍA, GEOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los ‘puntos calientes’ de la evolución humana

La evolución de la especie humana es continuamente objeto de discusión y debate científico, encaminados a revelar los orígenes de un exitoso animal que pronto alcazará los 7.000 millones de especímenes en el planeta y que está transformando el entorno … Seguir leyendo

Publicado en BIOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA | Etiquetado , | Deja un comentario

Dientes de rumiantes confirman cambios en el clima durante el Mioceno.

Una investigación liderada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) aborda la reconstrucción ambiental y climática del Mioceno medio en el centro de España, a partir del desgaste dental en rumiantes. El estudio revela que hace 12,6 millones de … Seguir leyendo

Publicado en CLIMATOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA | Etiquetado , | Deja un comentario